lunes, 18 de noviembre de 2013



Subterra

En este libro Baldomero lillo pone en evidencia las injusticias vividas por los mineros chilenos mediados de siglo XlX, en la minas chilenas.
Es un libro muy impactante, el conocer el mal trato hacia los trabajadores de las minas en un contexto tanto económico, social. El maltrato incluso llego a trasgredir los derechos humanos, lo que es bastante fuerte, la que genera una gran empatia hacia los
trabajadores chilenos.  


España en mi corazón

En este libro el autor, Pablo Neruda relata su estancia en España, pero principalmente el hecho histórico correspondiente a la guerra civil española, en la cual su poesía se ve envuelta entre sangre, fuego y sus memorias de esa España Gloriosa. Es bastante ágil la forma en que Neruda se desplaza entre el pasado y el presente, entre la España que es y la España que fue, lo que particularmente me genero lo que mayor impacto, por el contraste que género la guerra civil, pero otra parte también me pareció esplendido como fue atacando al fascismo y finalmente criticando atreves de su poesía, como en este fragmento:
“Malditos sean,
malditos, malditos, los que con hacha y serpiente
llegaron a tu arena terrenal”
Se nota claramente la critica al fascismo que vino a destruir a España.

Residencia en la tierra II

Este libro de Neruda es una continuación de su primera obra residencia en la tierra, pero  en este libro Neruda aborda el tema de la Guerra (Primera Guerra Mundial)  desde la mirada lo que dejo la muerte tras esta guerra al ser humano. En lo personal me gusto la marca de la muerte que fue dejando Neruda en la mayoría de sus poemas, lo que llevaba a la crisis emocional del ser y como efecto una falta de propósito, un mundo desorbitado, como por ejemplo en este fragmento:
Si existieras de pronto, en una costa lúgubre,
rodeada por el día muerto,
frente a una nueva noche,
llena de olas,
y soplaras en mi corazón de miedo frío,
soplaras en la sangre sola de mi corazón,
soplaras en su movimiento de paloma con llamas,
sonarían sus negras sílabas de sangre,
crecerían sus incesantes aguas rojas,
y sonaría, sonaría a sombras,
sonaría como la muerte,
llamaría como un tubo lleno de viento o llanto,
o una botella echando espanto a borbotones.




Residencia en la tierra I

Me parece que en este libro Neruda Refleja la imagen de la Guerra (Primera Guerra Mundial) de forma espectacular atreves del oscuro surrealismo, por ejemplo como describe el escenario de esta guerra, llena de agonía  en la siguiente cita:
Como cenizas, como mares poblándose,
en la sumergida lentitud, en lo informe,
o como se oyen desde el alto de los caminos
cruzar las campanadas en cruz,
teniendo ese sonido ya aparte del metal,
confuso, pesando, haciéndose polvo...
 
Si bien sus poemas son como la guerra misma en esencia, sin embargo en ocasiones le da a sus poemas las descripciones de una guerra que solo el entiende, lo que quiero decir es que sus poemas se tornan confusos, poco claros, sin mucho sentido, debido a la complejidad de estos se pierde el foco del poema, pero no su sentido de agonía, pobreza, tristeza, etc.